La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), ha elaborado un decálogo con las principales medidas que permiten dar solución a parte de los problemas que viven los autónomos y así poder seguir creciendo y creando empleo .
Decálogo de Medidas elaborado por ATA
- Mejorar la Tarifa Plana: De los 6 meses actuales a los 12 meses.
- Modificar el Régimen de Altas y Bajas, para que sean efectivas a partir de la fecha concreta alta/baja. De este modo el autónomo no tendrá que pagar el total de la cuota mensual cuando no haya estado dado de alta durante la totalidad del mismo.
- Facilitar el cambio de Base de Cotización, como mínimo hasta cuatro veces al año, en función de las circunstancias en la que se encuentre.
- Mejorar la Protección Social: En caso de maternidad, bonificando la cuota de seguridad social a las mujeres autónomas, así como en los doce meses posteriores a su incorporación a la actividad tras la bajas. Y en el caso de cese de actividad, mejorando la prestación y asimilarla a la prestación de paro de los asalariados.
- Establecer mecanismos de Segunda Oportunidad que permitan quitas en las deudas de los autónomos con Hacienda y la Seguridad Social cuando fracasen en su actividad y reemprendan.
- Clarificar la Fiscalidad de los Autónomos: Reducir hasta el 50% en el IRPF de los gastos relacionados con el vehículo vinculado a su trabajo y desgravar hasta un 20% de los suministros de agua, gas y electricidad.
- Mantener los Aplazamientos de Impuestos y Deudas Tributarias mas allá de 2017.
- Reducción de Trabas Administrativas y Simplificación de Trámites. Fundamental para el fomento del autoempleo y eliminar los obstáculos para los autónomos.
- Cotizaciones: Establecer una mínima cotización para aquellos autónomos cuyos rendimientos netos están por debajo del SMI, facilitando su incorporación al sistema y dotándoles de protección social. Seguir avanzando en mejorar la suficiencia financiera y los ingresos del RETA (Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia).
- Formación y Prevención: Facilitar la cotización por formación a los autónomos, como el resto de trabajadores e incorporarles plenamente a las políticas de formación y prevención de riesgos laborales.
- Diálogo Social: Crear una mesa específica para autónomos de diálogo social, donde se traten todos los temas que afectan al colectivo: cotizaciones, formación, empleo, protección social, pensiones… y donde estén, junto al Gobierno, las organizaciones más representativas de los autónomos. Este año 2017 debe resolver la deuda histórica de la incorporación de los autónomos en el Consejo Económico y Social.