Una empresa con responsabilidad social es aquella que va más allá de las exigencias legales, es decir que aplica la transparencia en su gestión y que integra de forma voluntaria iniciativas y prácticas responsables con un claro compromiso ético, social, medioambiental…
Para conseguirlo, el Gobierno de Aragón junto con CEOE Aragón, Cepyme Aragón, UGT Aragón y CC.OO Aragón, ponen en marcha el Plan de Responsabilidad Social de Aragón (Plan RSA).
Este Plan parte de la base de varios conceptos como la Sensibilización, Compromiso, Formación y Transparencia y con él se pretende llegar al mayor número posible de autónomos, pymes y grandes empresas y entidades no lucrativas, llegando a un compromiso ético que les permita adquirir el Sello RSA.
Para la obtención de dicho Sello RSA, hay que seguir un proceso:
- Inscribir la organización al Plan de Responsabilidad Social.
- Formación Especializada. En ella se darán a conocer los principios de la responsabilidad social.
- Cumplimentar un cuestionario autodiagnóstico específico según sea autónomo, pyme u otra entidad. Este cuestionario deberá ser validado por el técnico experto docente quien elaborará un breve informe de validación, con oportunidades de mejora, puntos fuertes y, si procede, buenas prácticas.
- Firma de la Declaración de Compromiso Ético.
El primer directivo se compromete a aplicar de forma voluntaria 6 principios fundamentales:
* Máxima transparencia en la gestión.
* Focalizarse en la sostenibilidad de la empresa y de la sociedad.
* Respeto a las personas empleadas.
* Aplicar principios de excelencia en la gestión y orientación al cliente.
* Tener una relación ética y responsable con los proveedores.
* Minimizar el impacto de la empresa en su entorno directo y en el medio ambiente.
Además, en el caso de organizaciones públicas y grandes empresas, deberán realizar y publicar una memoria de RSC. Y en el caso de empresas que venda directamente al público, deberá acogerse al servicio de arbitraje de consumo. - Aprobación por la mesa de la RSA (Formada por CCOO, UGT, CEOE, CEPYME y Gobierno de Aragón). La mesa de la RSA analizará los resultados de los diagnósticos y determinará quienes son los merecedores del Sello de Responsabilidad Social de Aragón, pudiendo recabar información adicional para tomar la decisión.
- Entrega de los Sellos de Responsabilidad Social en Aragón. Este acto se realizará anualmente ya que la vigencia del sello es anual y requiere renovación.
- Registro Público de los Distintivos Otorgados. Todas los autónomos, pymes, empresas y entidades no lucrativas que reciban el sello, aparecerán en el listado del registro de empresas RSA que es de carácter público y accesible a través de la página web del programa de Aragón Empresa del Instituto Aragonés de Fomento » www.aragonempresa.com «.
Para mayor información vea el «Folleto de Responsabilidad Social en Aragón».